Los efectos biológicos producidos por contaminación con radiación dependen de varios factores, como la dosis recibida, el tiempo de exposición, o de la etapa del crecimiento, ya que el daño causado no es igual en la etapa embrionaria, en la infancia o en la adultez.
De acuerdo a estos factores, los efectos pueden clasificarse en dos tipos: estocásticos o probabilísticos y no estocásticos o deterministas. En la siguiente tablase exponen las principales características de ambos tipos de efectos.
Estocásticos | No estocásticos |
La probabilidad de su aparición depende de la dosis recibida. |
Se producirán si la dosis recibida supera la dosis máxima permitida (DMP) que corresponde a 1 mSv por año añadido a la aportación natural. |
No es necesario que supere la DMP para que se manifiesten. |
Aparecen cuando la dosis es recibida de manera instantánea. |
Están ligados a la acumulación de dosis a lo largo del tiempo. |
Normalmente, se presentan rápidamente después de la exposicón. |
Se producen por daño al ADN, lo cual puede derivar en la producción de cáncer o teratogénesis (malformaciones). |
La severidad es directamente proporcional a la dosis recibida. |
Pueden pasar años sin detectarse, o quizá no ser detectados en la propia persona sino en sus descendientes. |
Algunos ejemplos son: cataratas, eritemas o necrosis. |
El ejemplo más claro de este tipo de efecto es el cáncer. |
El tiempo necesario para que se manifiesten es llamado periodo de latencia (PL), puede ser de horas, dias, semanas, meses o años. |
Efectos a corto plazo provocados por dosis instantáneas de radiación
La información de la siguiente figura corresponde a efectos deterministas para diferentes dosis agudas de radiación absorbidas por el cuerpo entero. Estos daños son debidos, únicamente, a irradiación externa; en caso de que la irradiación se produjera desde el interior del organismo (por la ingesta o inhalación de emisores alfa especialmente), las consecuencias serían mucho más severas.
Fuentes:
- Soler, F. (s. f.). La radiactividad y la salud. Recuperado el 5 de Abril de 2015, de
www.terra.org/data/radioactividadysalud.pdf - Cascón, A. (2009). Riesgos asociados con las radiaciones ionizantes. Revista Argentina de Cardiología, 77(2), 123-128. Recuperado el 5 de Abril de 2015 de www.redalyc.org/articulo.oa?id=305327028010
- González G., y Rabin C. (2011). Para entender las radiaciones. Uruguay: DIRAC-Facultad de Ciencias. Recuperado el 10 de Enero de 2015 de divnuclear.fisica.edu.uy/libro/Para_entender_las_radiaciones.pdf